Definición
IF 8.- Define mentalidad como: “el conjunto de criterios, convicciones, actitudes vitales y opciones pastorales que, ante las circunstancias que provocan unas necesidades históricas impulsan el nacimiento de una obra y configuran su identidad”
IF 9.- “En el MCC la Mentalidad puede describirse por los siguientes elementos constitutivos:
- el conjunto de criterios,
- convicciones, actitudes vitales,
- y opciones pastorales
- que inspiraron el nacimiento del MCC
- acompañan su natural y permanente crecimiento,
- y configuran su identidad.”
IF 10.- Los criterios para la proclamación de la verdad sobre Cristo, sobre la Iglesia, sobre el hombre y sobre el mundo son la Mentalidad del MCC, como el elemento intelectual; estos criterios, asumidos vitalmente, se convierten en convicciones fundamentales del Movimiento. A su vez, las convicciones se convierten en actitudes vitales; y éstas se expresan por las opciones pastorales que se asumen.
IF 11.- Estos criterios, convicciones actitudes y opciones concurrieron, en un determinado tiempo y lugar, en un núcleo de personas; dieron origen al MCC; y acompañan con su identidad a sí mismo y con su exigencia de madurez, el crecimiento del mismo.
Comentario: (texto invitado)
Fernelly Fallas C. del MCC de San José de Costa Rica, en su documento sobre la Esencia, Mentalidad y Finalidad del MCC, que les invitamos a leer en extenso, disponible en el vínculo, expone:
La MENTALIDAD de los Cursillos es la plataforma de ideas, creencias y valores - lo "Fundamental Cristiano" - cuya vigencia, profundización y comunicación se intenta conseguir aplicando un método específico, de modo que se origine un movimiento tendiente a que dicha mentalidad penetre, fermente y conforme el mundo.
…A escala subjetiva, la mentalidad de lo "Fundamental Cristiano" la posee quién ha encontrado y se preocupa de ir actualizando a cada momento, el punto en que se juntan fe verdadera y persona. Fe verdadera, es decir, Vida de Gracia, reflexión vital, testimonio, vivencia providencialista, y persona…
…La adquisición de la mentalidad no se logra por el adoctrinamiento o la simple investigación. Para llegar a tenerla se requiere buscarla, tanto a escala individual, para lo cual será necesario el testimonio de quienes la conozcan y la estén viviendo; una aptitud para ser contagiado, aptitud que poseerá quién tenga sentido común o tenga conciencia de no tenerlo; y una actitud de búsqueda cristiana…
En resumen, tener clara la MENTALIDAD, será garantía de autenticidad humana, cristiana y metodológica; será un motor para la actualización permanente del Movimiento, generando una renovación creadora y evitando la fosilización; será factor de unidad dentro de la pluralidad de encarnaciones; y ayudará a establecer cauces que expliciten y comuniquen la realidad del Movimiento.
Comentario nuestro:
Los comentarios recogidos nos permiten advertir cuán fundamental es la mentalidad del MCC y como debemos trabajar activa y permanentemente, no sólo para conocer más de ella, sino para vivirla, generando un testimonio coherente con ésta. Para esta misión contamos con nuestro trípode, el que puede representarse parafraseando a Fernelly en Fe verdadera (piedad), Vida de Gracia (acción), Reflexión vital cristiana (formación).
Los números revisados de IF, del 1 al 11, corresponden a la introducción conceptual de la Mentalidad, en ellos se enfatiza su importancia y se enuncian sus “elementos constitutivos” (IF 9), ahora falta llenar esos “cajones constitutivos”, lo que se desarrollará más adelante.
Como comentábamos en la escuela Nº3, la Mentalidad del MCC no es sólo una definición o un concepto teórico que determina identidad, es una Epifanía, es la traducción del Carisma dado por el Espíritu Santo, para edificar espiritualmente el MCC. Ahora podemos agregar una nueva figura, así como concepto de Amor es vacío si no amamos, el concepto de Mentalidad del MCC es inútil si nosotros no logramos mentalizarnos y como expresión de nuestro testimonio, mentalizar nuestros ambientes.
En esa búsqueda estamos, en este blog complemento de la escuela, primero hay que buscar el conocimiento y luego entenderlo, pero no se trata de conocer por conocer, la pregunta final asociada siempre será: y lo que ahora sabes, ¿lo vives?
De colores
Equipo
COE-MCC-ZOS-CL
Complemento Online Escuela-MCC- Zona Oriente de Santiago-Chile
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Opina sobre el tema