miércoles, 1 de diciembre de 2010

Complemento de Escuela - Ideas Fundamentales Nº2

La mentalidad, principio de unidad e identidad.

IF 4 .- “La mentalidad es creativa y liberadora, y, por eso, engendra criterios y no normas; porque el criterio libera; mientras que la norma, su bien encauza, puede a veces restringir o anquilosar, si pierde la Mentalidad o se desvía de la finalidad”.

IF 8.- Define mentalidad como: “el conjunto de criterios, convicciones, actitudes vitales y opciones pastorales que, ante las circunstancias que provocan unas necesidades históricas impulsan el nacimiento de una obra y configuran su identidad”

IF 9.- “En el MCC la Mentalidad puede describirse por los siguientes elementos constitutivos:

- el conjunto de criterios,
- convicciones, actitudes vitales,
- y opciones pastorales
- que inspiraron el nacimiento del MCC
- acompañan su natural y permanente crecimiento,
- y configuran su identidad.”

Comentario:
El concepto de Mentalidad, que es fundamental para entender el MCC, a veces nos resulta complejo y algo abstracto. La mentalidad del MCC impregna trasversalmente nuestro movimiento. Se relaciona con el ver, juzgar y actuar. Es como vemos una situación, la actitud que tenemos respecto de ella, la inspiración vital que nos genera a involucrarnos en mejorarla con el objetivo de “impregnar de evangelio los ambientes” y se  traduce finalmente en el sentido, trascendencia y perseverancia que le damos a nuestro actuar.

En nuestro mundo cotidiano encontramos algunas ideas sobre mentalidad, que aunque son parciales, nos podrían ser útiles.
Como ejemplo usaré una clase de marketing disponible en la web. La orientación y objetivos del curso y de la clase son generar “una mentalidad ganadora” para la gestión profesional.
En el desarrollo del tema, el autor aborda los “componentes de la mentalidad” y estos son los elementos que yo recojo como útiles para motivar la discusión y reflexión, en nuestra “Escuela online”, sobre la importancia de conocer y vivir la mentalidad del MCC. 
En este documento de “Escuela online” el texto está editado y reducido, quien quiera conocer el original puede ir a la página:
http://www.odontomarketing.com/art145jul2004.htm

Elementos de la Mentalidad

CONOCIMIENTO

Es necesario saber sobre qué y dónde pretendemos concentrarnos y dedicarnos con mayor énfasis.


¿Conocemos el conjunto de criterios, convicciones, actitudes vitales, y opciones pastorales que inspiraron el nacimiento del MCC?


¿Tenemos la certeza que estas aún están vigentes y justifican el MCC?


¿Podría explicar la identidad cursillista? ¿Doy testimonio de ella?

CONCENTRACIÓN
Debemos evitar la dispersión, la concentración nos permite dirigirnos más rápidamente a lo que es central para nuestra mentalidad.


¿Reconocemos en nuestro trabajo cotidiano, en los ambientes y al interior de nuestro movimiento, lo fundamental de lo accesorio en nuestra tarea de convertirnos y convertir nuestros ambientes? 


¿Nos mantenemos concentrados y atentos en descubrir candidatos para vivir cursillo? ¿Tenemos alguna idea del concepto “lo fundamental cristiano”?

DEDICACIÓN
Involucra afecto, participación y hasta consagración hacia el objeto de nuestro interés. Se mide por los resultados alcanzados, en función de nuestra mayor o menor dedicación.


¿Cuáles son los resultados que dan cuenta de nuestro “testimonio misionero”?

¿Estamos contribuyendo al “natural y permanente crecimiento”, del Movimiento?


DISPOSICIÓN
Es una tendencia a dedicarse más por algo y en la medida en que nos gusta más, se transforma en una vocación. Casi un estado de espíritu. Muchas veces nos da valor fuerza de voluntad y coraje.


¿Nos dedicamos al cultivar todas las dimensiones de nuestro el trípode?

¿Tengo “convicciones y actitudes vitales” acordes al “evangelio y a las actuales “opciones pastorales”? 



¿Tengo vocación cursillista? ¿Tengo una buena disposición a asumir tareas y misiones en el MCC?

GUSTAR
Es sentir placer en lo que se está haciendo o pretendiendo hacer. Tener satisfacción en todo lo que hacemos, a punto de querer ganar admiradores que gusten de ella como nosotros.


¿En nuestro testimonio ambiental se reconocen “actitudes vitales” que den cuenta del gozo de haber encontrado al Señor?

MÉTODO
Es una manera de actuar con orden, organización y coordinación. Considera de manera lógica los elementos que después de sumados compondrán un arte.


¿Uso la metodología de ver, juzgar y actuar con criterio y valentía cristiana en la organización de mi trabajo ambiental y de precursillo? ¿Conozco el método de cursillo? ¿Considero en mis planes el “misterio de la Intendencia” (IF-180)? 


¿Tengo presente el sentido de un método que es personal en lo kerygmático, cristocéntrico en su fundamento, testimonial en su expresión, de conversión en su objetivo, comunitario en visión de iglesia e inductivo en su pedagogía? (IF del 163 al 170)

OBJETIVIDAD
Ser objetivo es una cualidad, a través de la ausencia de opiniones preconcebidas y obviando otras interferencias de naturaleza personal.


¿Escucho a las partes involucradas, busco antecedentes complementarios, y trato de pensar que haría Cristo, antes de tomar una posición en temas críticos de nuestros ambientes? 


Si el Señor fuese con nosotros solamente “objetivo” y no misericordioso ¿tendríamos alguna posibilidad? ¿Armonizo objetividad y caridad, en mis juicios?

OPTIMISMO
Teniendo una tendencia de ver lo bueno en todo, confiamos en salidas favorables para todos los  acontecimientos.


¿Mi testimonio de vida, incluye la alegría de ser cristiano?

¿Mi actuar, es una proclamación jubilosa del evangelio?


PLANEAMIENTO
Plan de trabajo o de acción, organizado y pormenorizado en sus detalles mínimos.


¿Tenemos algún plan básico de cómo avanzar en la fermentación de evangelio nuestros respectivos ambientes?
 
 ¿Sé algo de la estrategia del MCC (IF 32-33)?


PERSISTENCIA
Se requiere de la paciencia y la perseverancia para permitir la continuidad de algo pretendido.


¿Perseveramos en el trabajo armónico de nuestro trípode? ¿Perseveramos en algún grupo o escuela?

¿Vivo el sacramento de la reconciliación y corrección, con perseverancia?

 

IF 13…el MCC primero se vive y luego teoriza sobre lo vivido. En el MCC, la teoría nace de una realidad, es una formulación de vida. A esto lo llamamos método inductivo.


Las respuestas a las interrogantes planteadas, en concordancia con él “método inductivo del MCC”, son sólo insumos o ingredientes para motivar la reflexión sobre nuestra vivencia del MCC, para luego poder ir avanzando en comprender el concepto particular de la “Mentalidad del MCC”. En nuestra próxima Escuela sobre Ideas Fundamentales seguiremos trabajando sobre la Mentalidad.

De colores
Equipo
COE-MCC-ZOS-CL
Complemento Online Escuela-MCC- Zona Oriente de Santiago-Chile

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opina sobre el tema