jueves, 9 de diciembre de 2010

Complemento de Escuela-Catecismo Nº3


31 Creado a imagen de Dios, llamado a conocer y amar a Dios, el hombre que busca a Dios descubre ciertas "vías" para acceder al conocimiento de Dios. Se las llama  también "pruebas de la existencia de Dios", no en el sentido de las pruebas propias de las ciencias naturales, sino en el sentido de "argumentos convergentes y convincentes" que permiten llegar a verdaderas certezas.
Estas "vías" para acercarse a Dios tienen como punto de partida la creación: el mundo material y la persona humana.

32 El mundo: A partir del movimiento y del devenir, de la contingencia, del orden y de la belleza del mundo se puede conocer a Dios como origen y fin del universo.
San Pablo afirma refiriéndose a los paganos: "Lo que de Dios se puede conocer, está en ellos manifiesto: Dios se lo manifestó. Porque lo invisible de Dios, desde la creación del mundo se deja ver a la inteligencia a través de sus obras: su poder eterno y su  divinidad" (Rm 1,19-20; cf. Hch 14,15.17; 17,27-28; Sb 13,1-9).

Y san Agustín: "Interroga a la belleza de la tierra, interroga a la belleza del mar, interroga a la belleza del aire que se dilata y se difunde, interroga a la belleza del cielo [...] interroga a todas estas realidades. Todas te responde: Ve, nosotras somos bellas. Su belleza es su proclamación (confessio). Estas bellezas sujetas a cambio, ¿quién las ha hecho sino la Suma Belleza (Pulcher), no sujeta a cambio?" (Sermo 241, 2: PL 38, 1134).

33 El hombre: Con su apertura a la verdad y a la belleza, con su sentido del bien moral, con su libertad y la voz de su conciencia, con su aspiración al infinito y a la dicha, el hombre se interroga sobre la existencia de Dios. En todo esto se perciben signos de su alma espiritual. La "semilla de eternidad que lleva en sí, al ser irreductible a la sola materia" (GS 18,1; cf. 14,2), su alma, no puede tener origen más que en Dios.

34 El mundo y el hombre atestiguan que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su fin último, sino que participan de Aquel que es el Ser en sí, sin origen y sin fin. Así, por estas diversas "vías", el hombre puede acceder al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin último de todo, "y que todos llaman Dios" (San Tomás de Aquino, S.Th. 1, q. 2 a. 3, c.).

35 Las facultades del hombre lo hacen capaz de conocer la existencia de un Dios personal. Pero para que el hombre pueda entrar en la intimidad de Él ha querido revelarse al hombre y darle la gracia de poder acoger en la fe esa revelación. Sin embargo, las pruebas de la existencia de Dios pueden disponer a la fe y ayudar a ver que la fe no se opone a la razón humana.

Cursillo, de manera sutil e invitante, nos puso sobre la mesa el tema del Amor de Dios y cómo éste se manifiesta en lo cotidiano. Nos entregó una pausa necesaria para volver a ver el mundo y descubrir a Cristo y su infinito Amor en cada detalle: la creación,  nuestra familia, nuestros amigos, lo que nos ha pasado en la vida.

Todos los signos de su presencia que muchas veces no supimos ver, no supimos valorar, no supimos interpretar. Jesús nos tocó el hombro y hablándonos con suavidad nos dijo simplemente “te amo, estoy aquí contigo, he estado contigo y estaré contigo siempre”. Reveló su Verdad a los sencillos.

Los dones y la Gracia se nos hicieron patentes. Nos dimos cuenta de cuánto amor hemos recibido gratuitamente, nos sentimos felices, llenos de paz, llenos de alegría, llenos de GRACIA.

Los invitamos a responder estas preguntas:
 
¿Cómo debemos anunciar a Cristo en nuestros ambientes?


¿en qué elementos de la vida diaria encontramos a Cristo?
 
Continuará...


La próxima Escuela revisaremos


II Las vías de acceso al conocimiento de Dios
 

III El conocimiento de Dios según la Iglesia

36 "La Santa Madre Iglesia, mantiene y enseña que Dios, principio y fin de todas las cosas, puede ser conocido con certeza mediante la luz natural de la razón humana a partir de las cosas creadas" (Concilio Vaticano I, Const. dogm. Dei Filius, c.2: DS 3004; cf. Ibíd., De revelatione, canon 2: DS 3026; Concilio Vaticano II, DV 6). Sin esta capacidad, el hombre no podría acoger la revelación de Dios. El hombre tiene esta capacidad porque ha sido creado "a imagen de Dios" (cf. Gn 1,27).

De Colores
Equipo
COE-MCC-ZOS-CL
Complemento on-line Escuela MCC Zona Oriente de Santiago- Chile

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opina sobre el tema