Semana 1.- ¿De qué se trata, este blog?
De Ideas Fundamentales (IF)
IF. 531.- La Escuela es el instrumento de promoción apostólica que ayuda a descubrir, encauzar y promover la vocación de las personas que, habiendo experimentado la vivencia de un cursillo, se integran a ella para asumir la responsabilidad de ser dirigentes de Iglesia, en el movimiento y en sus respectivos ambientes temporales.
IF. 532.- En la naturaleza de la Escuela convergen tres vertientes
Escuela de santidad
Escuela de comunión del Movimiento
Escuela de formación.
Comentario:
La profunda, inspiradora y novedosa interacción fraterna junto al Espíritu Santo, que ocurre en la vivencia de la Escuela y un Grupo son irreproducibles en términos de santidad y comunión, por eso la invitación permanente es a participar en una o ambas instancias como método de perseverancia.
En la parte formación sin embargo, existen herramientas “no presenciales” o de “contacto a distancia, vía internet” que podrían servir de apoyo y complemento. Evidentemente no reemplazan la vivencia de una Escuela “en vivo”, pero con caridad y espíritu de oración nos pueden ayudar, a crecer en el conocimiento de los criterios de la fe y de nuestro Movimiento.
Del Rollo Estudio/Formación
Es necesario adaptar los criterios de vida a los criterios de la fe, que no debe haber dicotomía entre lo que se cree y lo que se vive, mostrando como a través del Estudio se puede descubrir lo que Dios nos dice en toda su obra creadora, redentora y santificadora.
Visto así estudiamos para vivir en consonancia con los criterios de Cristo. ¿Y si no los conocemos como podríamos hacerlo?
Del Rollo Estudio y Animación Cristiana de los Ambientes
Uno de nuestros objetivos es presentar y proponer una estrategia para lograr la transformación del mundo y la fermentación evangélica de la realidad, dejando establecido que los ambientes estarán o no animados cristianamente, según lo están las personas que los vertebran.
¿Cómo podríamos animar cristianamente si no conocemos a nuestra Iglesia y nuestra Fe?
De la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe, de “Aparecida”:
18. Conocer a Jesucristo por la fe es nuestro gozo; seguirlo es una gracia, y transmitir este tesoro a los demás es un encargo que el Señor, al llamarnos y elegirnos, nos ha confiado.
Para transmitir se requiere primero conocer a Cristo, su vida, su mensaje y sus criterios.
Existen algunos pilares básicos para conocer sobre los criterios de Cristo y la manera de fermentar con ellos nuestros ambientes.
Evangelio
Catecismo
Ideas fundamentales
Documentos de Iglesia
La respuesta y examen después de conocerlos, es solo una: vivir un testimonio de vida cotidiano coherente con los criterios y amor de Cristo.
Atendiendo a que existen numerosas fuentes para acceder del evangelio del día y al valor de las homilías de cada Eucaristía, no trabajaremos ese Pilar. En este complemento Online de la Escuela trabajaremos sistemáticamente El “Catecismo de la Iglesia Católica” e “Ideas Fundamentales del MCC”.
Cada semana enviaremos por mail, idealmente en forma secuencial algunos puntos de ambos textos, para que sean leídos en forma personal, con la pareja, en la familia, en grupo o para sea reenviado a algún hermano cursillista, que por algún motivo no está concurriendo a Escuela. Ocasionalmente sugeriremos algunos sitios de la web que sean interesantes y/o motivaremos la lectura de algún documento de iglesia.
Los documentos además quedarán en un blog:
para facilitar el acceso y mediante comentarios enriquecer la reflexión.
A través de dos herramientas de contacto cibernético: mail y blog el Complemento Online de la Escuela del MCC de la Zona Oriente de Santiago Chile (COE-MCC-ZOS.CL), irá en la búsqueda del hermano cursillista, para fermentar nuestro propio ambiente de evangelio, así todos seremos “felizmente menos excusables”.
Este modesto espacio está en consonancia con las conclusiones de la V Conferencia General de Aparecida:
10.3 Pastoral de la Comunicación Social
484. La revolución tecnológica y los procesos de globalización conforman el mundo actual como una gran cultura mediática. Esto implica una capacidad para reconocer los nuevos lenguajes, que pueden ayudar a una mayor humanización global. Estos nuevos lenguajes configuran un elemento articulador de los cambios en la sociedad.
485. “En nuestro siglo tan influenciado por los medios de comunicación social, el primer anuncio, la catequesis o el ulterior ahondamiento de la fe, no pueden prescindir de esos medios”. “Puestos al servicio del Evangelio, ellos ofrecen la posibilidad de extender casi sin límites el campo de audición de la Palabra de Dios, haciendo llegar la Buena Nueva a millones de personas. La Iglesia se sentiría culpable ante Dios si no empleara esos poderosos medios, que la inteligencia humana perfecciona cada vez más. Con ellos la Iglesia ‘proclama desde las azoteas’ (cf. Mt 10, 27; Lc 12, 3) el mensaje del que es depositaria. En ellos encuentra una versión moderna y eficaz del ‘púlpito’. Gracias a ellos puede hablar a las multitudes” (EN 45).
486. A fin de formar discípulos y misioneros en este campo, nosotros, los obispos reunidos en la V Conferencia, nos comprometemos a acompañar a los comunicadores, procurando:
d) Apoyar y optimizar, por parte de la Iglesia, la creación de medios de comunicación social propios, tanto en los sectores televisivo y radial, como en los sitios de Internet y en los medios impresos.
e) Estar presente en los medios de comunicación social: prensa, radio y TV, cine digital, sitios de Internet, foros y tantos otros sistemas para introducir en ellos el misterio de Cristo.
De colores
Equipo
COE-MCC-ZOS.CL
Felicitaciones Hermanos:
ResponderBorrarLos hijos de la luz estamos llamados a utilizar la tecnología disponible, para crecer en nuestra formación y santidad, la que nos impulsará a fermentar de evangelio nuestros ambientes.
DE COLORES
ESTO ES MAS QUE MARAVILLOSO, PARA LOS QUE NUNCA TENEMOS TIEMPO DE NADA Y PERMANECEMOS CONECTADOS, GRACIAS POR LA OCURRENCIA, DESDE YA LES DIGO QUE ESTOY FELIZ DE SABER DE ESCUELA Y DE USTEDES, BESOS, YA NOS VEREMOS ...
ResponderBorrarCreo que sería una buena opción, publicar articulos o documentos que fueran opinables. Me parece que de esa forma se puede fomentar la participación y que de las distintas ideas expresadas pueden servirnos para alimentar nuestro movimiento. Saludos al equipo, Jaime
ResponderBorrar