miércoles, 24 de noviembre de 2010

Complemento de Escuela- Catecismo N°1

Queridos hermanos y hermanas de Colores:

Como Cursillistas, estamos llamados a anunciar con alegría a Cristo, fermentando de Evangelio nuestros ambientes y cotidianamente trabajar en nuestro trípode. 

Para complementar nuestro estudio les proponemos una revisión periódica del Catecismo de la Iglesia Católica. Se trata de entradas semanales breves que introducen, en orden, los temas contenidos del Catecismo.

Luego de haber vivido nuestro triple encuentro con Cristo y el proceso de Metanoia, llenos de Gracia, inspirados por el Espíritu Santo, sentimos el llamado a vivir plenamente la Vida Bienaventurada de acuerdo al Ideal verdadero.
Recibimos la Fortaleza para enfrentar el día a día y cumplir nuestra misión de Apóstoles.

La Catequesis es una forma de transmitir la fe. Que nuestros hermanos conozcan a Cristo y que esa Verdad llene también sus corazones de fuego.
Hemos sido enviados. 

¡Compartamos el tesoro!

La catequesis está íntimamente unida a la vida de la Iglesia es un elemento de su misión pastoral.
Es el conjunto de los esfuerzos realizados en la Iglesia para hacer discípulos, para ayudar a los hombres a creer que Jesús es el Hijo de Dios a fin de que, creyendo esto, tengan la vida en su nombre, y para educarlos e instruirlos en esta vida y construir así el Cuerpo de Cristo (cf. Juan Pablo II, Catechesi tradendae [CT] 1).


El Catecismo de la Iglesia Católica presenta ordenadamente los contenidos esenciales y fundamentales de la doctrina católica. Conocerlo y estudiarlo nos ayudará enormemente a cumplir nuestra misión ambiental como cursillistas, además de entregarnos elementos para la oración y reflexión personal. Esta exposición doctrinal busca ayudar a profundizar el conocimiento de la fe; está orientado a la maduración de esta fe, su enraizamiento en la vida y su irradiación en el testimonio.

Su estructura se articula en cuatro pilares:

1.- La profesión de la fe bautismal (el Símbolo): trata sobre en qué consiste la Revelación por la que Dios se dirige y se da al hombre, y la fe, por la cual el hombre responde a Dios (primera sección). El Símbolo de la fe resume los dones que Dios hace al hombre como Autor de todo bien, como Redentor, como Santificador y los articula en torno a los "tres capítulos" de nuestro Bautismo —la fe en un solo Dios: el Padre Todopoderoso, el Creador; y Jesucristo, su Hijo, nuestro Señor y Salvador; y el Espíritu Santo, en la Santa Iglesia (segunda sección).

2.- Los sacramentos de la fe: expone cómo la salvación de Dios, realizada una vez por todas por Cristo Jesús y por el Espíritu Santo, se hace presente en las acciones sagradas de la liturgia de la Iglesia (primera sección), particularmente en los siete sacramentos (segunda sección).

3.- La vida de fe (los Mandamientos): presenta el fin último del hombre, creado a imagen de Dios: la bienaventuranza, y los caminos para llegar a ella: mediante un obrar recto y libre, con la ayuda de la ley y de la gracia de Dios (primera sección); mediante un obrar que realiza el doble mandamiento de la caridad, desarrollado en los diez mandamientos de Dios (segunda sección).

4.- La oración en la vida de la fe: trata del sentido y la importancia de la oración en la vida de los creyentes (primera sección). Se cierra con un breve comentario de las siete peticiones de la oración del Señor (segunda sección). En ellas, en efecto, encontramos la suma de los bienes que debemos esperar y que nuestro Padre celestial quiere concedernos.

Revisaremos periódicamente cada uno de los puntos del Catecismo, para complementar nuestra Escuela, trabajando en nuestra formación.

Continuará...

La próxima Escuela revisaremos

  I El Deseo de Dios
27 El deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios; y Dios no cesa de atraer al hombre hacia sí, y sólo en Dios encontrará el hombre la verdad y la dicha que no cesa de buscar.

De Colores

Equipo 
 COE-MCC-ZOS-CL
Complemento on-line Escuela MCC Zona Oriente de Santiago- Chile

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Opina sobre el tema